eris.castillo

Competencia en el cafetín XIV

El aire en el cafetín de la universidad estaba impregnado de un aroma cálido y familiar a café recién molido, que se mezclaba con las risas y conversaciones de los estudiantes que llenaban el lugar. Armich, Cristian y Sofía, recién salidos de una clase intensa con la Dra. Loarte, se unieron a la fila, aún […]

Competencia en el cafetín XIV Read More »

Análisis Detallado del Caso «GRIMALDI, MIGUEL A. S./ SUCESIÓN» y su Repercusión en el Derecho Internacional Privado

Introducción:  En un mundo donde las interacciones globales son la norma, el Derecho Internacional Privado se ha convertido en una herramienta esencial para navegar por las complejidades jurídicas. El «Caso Grimaldi» es un reflejo de estas complejidades y ofrece una visión única de cómo las decisiones en un país pueden tener un impacto profundo en

Análisis Detallado del Caso «GRIMALDI, MIGUEL A. S./ SUCESIÓN» y su Repercusión en el Derecho Internacional Privado Read More »

Análisis Profundo de la Novación Según el Código Civil Peruano: Concepto, Tipos y Casuística

Resumen: Este artículo proporciona un análisis detallado del concepto de novación según el Código Civil Peruano, discutiendo su definición, requisitos y diferentes tipos. Explora en profundidad la novación objetiva, la novación subjetiva activa y por delegación, la novación por expromisión y cómo se manejan las garantías en la novación. También se discute la novación en

Análisis Profundo de la Novación Según el Código Civil Peruano: Concepto, Tipos y Casuística Read More »

La Cesión de Derechos: Un Análisis Práctico del Código Civil Peruano

Introducción: En la dinámica e interconectada economía actual, las transacciones legales y financieras se vuelven cada vez más complejas. Dentro de esta complejidad, conceptos como la cesión de derechos, un aspecto central en el derecho civil y especialmente relevante en la legislación en Perú, juegan un papel crucial. Como uno de los mecanismos más utilizados

La Cesión de Derechos: Un Análisis Práctico del Código Civil Peruano Read More »

Sabor agridulce – Capítulo XI

El cielo de Lima estaba teñido de naranja, mientras el sol comenzaba a desaparecer tras los edificios. Armich caminaba en silencio, sumido en pensamientos profundos. La situación en la biblioteca le había dejado una sensación de vacío. Sabía que la justicia no siempre era clara, y que a veces, las decisiones difíciles traían consecuencias inevitables.

Sabor agridulce – Capítulo XI Read More »

Ley Nº 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo

Decreto Supremo que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo DECRETO SUPREMO Nº 011-2019-JUS CONCORDANCIAS:       D.U.N° 013-2019, Tercera Disp. Comp. Final (Demandas contencioso administrativas) Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS – PDF. NOTA: Esta Exposición de Motivos no ha sido publicada en el diario oficial “El Peruano” , ha sido enviada por la Secretaría General del Ministerio de Justicia y

Ley Nº 27584 – Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo Read More »

El Punto de Quiebre – Capítulo X

Después de horas de incertidumbre y reflexión, la Sra. Rodríguez no pudo contener las lágrimas que seguían fluyendo por sus mejillas. Cada gota que caía era un testimonio de la tormenta emocional que azotaba su corazón. El peso de la responsabilidad la aplastaba, pero entendía que ya no podía postergar más la decisión que cambiaría

El Punto de Quiebre – Capítulo X Read More »

El Proceso Contencioso Administrativo: un enfoque integral y práctico

Historia del Proceso Contencioso Administrativo Para entender adecuadamente el proceso contencioso administrativo, es fundamental conocer su origen y evolución histórica. Este mecanismo legal tiene sus raíces en la Revolución Francesa, un período en el que se buscaba reorganizar el Estado y asegurar la independencia y control de las distintas ramas del poder. La creación del

El Proceso Contencioso Administrativo: un enfoque integral y práctico Read More »