Al finalizar, el lector explica la evolución del procedimiento administrativo.
El procedimiento administrativo en el Perú ha experimentado una evolución significativa en los últimos años, que ha permitido una mayor eficacia, transparencia y participación ciudadana en la gestión pública.
En sus orígenes, el procedimiento administrativo en el Perú estaba marcado por una fuerte discrecionalidad de los funcionarios públicos, lo que generaba desconfianza y falta de transparencia en las decisiones de la administración pública.
¿Crees que existía algún procedimiento administrativo en los inicios de la vida Republicana?
Lamentablemente no existía ningún procedimiento administrativo en los inicios de la vida Republicana.

Sin embargo, a partir de la década de 1980, se iniciaron una serie de reformas para modernizar y mejorar el procedimiento administrativo.

En 1991 se promulgó la Ley de Procedimiento Administrativo, que estableció un conjunto de normas para la regulación de los procedimientos administrativos en el país. Esta ley buscaba garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos frente a la administración pública, así como la eficacia y eficiencia de los procedimientos.
En 2002 se produjo una importante reforma del procedimiento administrativo con la Ley del Procedimiento Administrativo General, que estableció un procedimiento más ágil y transparente. Esta ley introdujo la figura del silencio administrativo positivo, por el cual si la administración no responde en un plazo determinado, se entiende que el procedimiento ha sido aceptado. Además, se establecieron plazos más cortos para la resolución de los procedimientos y se impulsó la notificación electrónica.
En 2013, se promulgó la Ley de Fortalecimiento de la Transparencia y Acceso a la Información Pública, que estableció un régimen más riguroso en materia de transparencia y acceso a la información pública. Con esta ley se creó el Portal de Transparencia Estándar, que permite a los ciudadanos el acceso a información pública de manera ágil y eficaz.
En la actualidad, el procedimiento administrativo en el Perú sigue evolucionando, y se están impulsando nuevas iniciativas para mejorar la eficacia y transparencia de la gestión pública. Entre estas iniciativas destacan la creación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA), que permite la gestión electrónica de los procedimientos administrativos, y la simplificación administrativa, que busca reducir la burocracia y mejorar la eficiencia de los procedimientos.
En definitiva, la evolución del procedimiento administrativo en el Perú ha sido notable en las últimas décadas, lo que ha permitido una mayor eficacia, transparencia y participación ciudadana en la gestión pública. Aunque todavía quedan retos por afrontar, como la reducción de los plazos de resolución y la simplificación administrativa, se puede afirmar que el procedimiento administrativo en el Perú es hoy mucho más eficiente y accesible que en décadas pasadas. Michael Lincold Trujillo Pajuelo: Educador, Asesor, investigador