Blog Jurídico
«Capítulo VIII: El Defensor Incansable – El Despertar de la Verdad
Con Sofía decidida a tomar medidas rápidas y directas, Armich y Cristian permanecieron en la biblioteca, envueltos en una incomodidad que ambos compartían pero que ninguno se atrevía a verbalizar. Aunque comprendían la urgencia de la situación y la firmeza en las acciones de Sofía, no podían dejar de preguntarse…
Nombre de mi blog
este es el contenido original de mi blog
El Defensor Incansable: Capítulo XVII: Ecos de la Justicia
CAPÍTULO XVII: Ecos de la Justicia El aula de Derecho quedó atrás, pero las palabras del profesor Sessarego seguían resonando en las mentes de Armich, Sofía y Cristian. Mientras recogían sus cosas, una conversación casual sobre la clase se transformó rápidamente en una discusión sobre la justicia en el Perú….
Acreditación e Interpretación de la Ley Extranjera en el Derecho Registral: Una Aplicación del Artículo 2052 del Código Civil
El artículo 2052 del Código Civil Peruano regula un aspecto esencial del Derecho Internacional Privado: la acreditación de la ley extranjera. En situaciones donde se aplican normativas extranjeras en el ámbito judicial o registral, las partes litigantes tienen la responsabilidad de demostrar la existencia, validez y sentido de dicha ley….
Modelo de Demanda Laboral por Indemnización por Despido Arbitrario
Explicación general: Este modelo está diseñado para que los trabajadores despedidos arbitrariamente presenten una demanda laboral en los juzgados competentes, reclamando la indemnización correspondiente según la legislación peruana. A continuación, se detalla cada parte de la demanda con ejemplos y explicaciones claras. 1. Encabezado EXPEDIENTE: (Número asignado por el juzgado). SECRETARIO: (Nombre del…
cuestiones probatorias en el derecho procesal laboral: análisis y ejemplos prácticos
El derecho procesal laboral constituye un campo especializado del sistema jurídico que regula la forma en que se tramitan y resuelven los conflictos derivados de las relaciones laborales. Dentro de este ámbito, las cuestiones probatorias juegan un papel crucial para garantizar que las decisiones judiciales sean justas y equilibradas. Este…
guía para redactar : introducción y realidad problemática en una tesis jurídica
El Capítulo 1 de una tesis es crucial para establecer el contexto, justificar la investigación y presentar claramente el problema que se va a abordar. En esta guía, te proporcionamos un paso a paso para que puedas redactar tu Introducción y la Realidad problemática, siguiendo las normas del formato APA 7 y…
El Defensor Incansable: Capítulo XVI: El precio de la justicia
El aula de Derecho estaba sumida en un silencio tenso. Los estudiantes sabían que esa clase sería especial. Sessarego Anderson, profesor experimentado, había preparado un tema que resonaba profundamente con los problemas sociales: las pensiones. Pero, en lugar de comenzar con definiciones legales, proyectó un video sobre Víctor Meza, un…
Convocatoria Nº 011-2024: Prácticas para la Gerencia Municipal – GM
Prácticas en la Municipalidad de Miraflores Convocatoria N° 011-2024 – Prácticas para la Gerencia Municipal (GM) Modalidad: Pre-Profesional Vacantes: 01 Formación: Estudiante a partir del 7mo ciclo de Derecho Subvención: S/. 1,025.00 mensuales Ubicación: Municipalidad de Miraflores, Lima Conocimientos: Procesador de textos (básico) Hojas de cálculo (básico) Presentaciones (básico) Actividades: Apoyo legal y administrativo para los…
la oralidad en el proceso laboral: ventajas, desafíos y recomendaciones
Introducción Mejorada El principio de la oralidad en los procesos laborales peruanos, establecido formalmente en la Ley N° 29497, Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), ha transformado el enfoque tradicional del sistema judicial. Implementado desde 2010, este principio busca reducir la lentitud y la complejidad del proceso judicial, garantizando mayor…
El Derecho a la Dignidad: Un enfoque multidisciplinario
El Derecho a la Dignidad: Un Enfoque Multidisciplinario El derecho a la dignidad es un principio fundamental que atraviesa múltiples disciplinas, incluyendo el derecho, la psicología y la enfermería,etc. Representa el reconocimiento del valor intrínseco de cada ser humano, independientemente de su condición, y forma la base de los derechos…
el acto administrativo: eficacia ordinaria, anticipada y nulidad
1. Introducción El acto administrativo en el marco del derecho público El acto administrativo es un concepto fundamental dentro del derecho público, pues se refiere a la manifestación formal de la voluntad del Estado, a través de la cual se impacta directamente la esfera jurídica de los administrados. Esto implica que, por medio de los actos…
partes procesales: capacidad y representación en conflictos individuales y colectivos
En el ámbito del derecho laboral peruano, tanto la capacidad procesal como la representación procesal son pilares esenciales para la gestión de conflictos laborales, sean estos de naturaleza individual o colectiva. La capacidad procesal permite que los trabajadores y los sindicatos actúen dentro del marco legal para defender sus derechos, mientras que la representación procesal…
fujimori y su impacto en la disolución del congreso: un análisis comparativo con pedro castillo
La muerte de Fujimori no solo ha reavivado el debate sobre su gestión, sino también ha puesto en primer plano las secuelas políticas de su gobierno. El autogolpe de 1992 no fue simplemente una estrategia para ganar control sobre el Congreso, sino que marcó el inicio de una serie de…
El Retorno de la Bicameralidad en el Perú: Un análisis jurídico y político
Introducción La reinstauración de la bicameralidad en el Perú, mediante la Ley de Reforma Constitucional N.º 31988, marca un momento significativo en la historia del sistema legislativo del país. Esta reforma constitucional, que fue aprobada el 20 de marzo de 2024, restablece la Cámara de Diputados y el Senado, creando…
Guía Completa de Requisitos y Ejemplo de Acta de Junta General de Accionistas
Encabezado del Acta: Denominación de la sociedad. Tipo de junta (ordinaria o extraordinaria). Fecha, hora y lugar de la reunión. Análisis del Encabezado: El encabezado del acta debe ser claro y específico, proporcionando información precisa sobre la sociedad, el tipo de junta que se celebra, y los detalles de fecha,…
Los Socios en el Marco de la Ley General de Sociedad: Caso Práctico: EXP. N.° 00234-2013-PA/TC
IntroducciónEl Perú cuenta con la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887, promulgada el 5 de diciembre de 1997 y vigente desde el 1 de enero de 1998. Esta norma establece las bases legales para la constitución, funcionamiento, reorganización y disolución de las sociedades en el país. A través de…
La Dicotomía del Derecho Internacional Privado en la Sucesión: Análisis del Caso «Grimaldi, Miguel A. S./ Sucesión
La Dicotomía del Derecho Internacional Privado en la Sucesión: Análisis del Caso «Grimaldi, Miguel A. S./ Sucesión» Introducción El caso «Grimaldi, Miguel A. S./ Sucesión» se ha convertido en un punto de referencia en el estudio del Derecho Internacional Privado en Argentina, particularmente en la intersección de la adopción internacional…
Guía para redactar el título de un artículo científico en el campo del Derecho
Introducción El título de un artículo científico es crucial no solo como una primera impresión sino como un elemento clave que puede determinar la relevancia y el impacto de tu investigación dentro del ámbito jurídico. Esta guía está diseñada para ayudar tanto a estudiantes como a investigadores a comprender y…
Responsabilidades del Gerente General Según la Ley General de Sociedades de Perú
Introducción En el entorno legal corporativo de Perú, la Ley General de Sociedades articula detalladamente las responsabilidades y facultades del Gerente General en sociedades anónimas. Este artículo está diseñado para desglosar y examinar meticulosamente estas normativas, proporcionando un entendimiento profundo de las expectativas y obligaciones legales inherentes a este rol…
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: EXP. N.° 04289-2012-PA/TC
EXP. N.° 04289-2012-PA/TC PUNO DOROTHY GIOVANNA ELIZABETH TRELLES QUIROZ SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL En Lima, a los 13 días del mes de marzo de 2013, la Sala Segunda del Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Beaumont Callirgos, Álvarez Miranda y Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Dorothy Giovanna…
MANUAL PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA POR EL SISTEMA SID CON INTERVENCIÓN DEL NOTARIO
Bienvenido al Manual Completo para Constituir una Empresa mediante el Sistema SID con la Intervención de un Notario Si estás pensando en iniciar tu propio negocio y quieres asegurarte de que todo se haga de acuerdo con las normativas legales, has llegado al lugar correcto. Este manual detallado te guiará…
CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS
Viena, 23 de mayo de 1969 Para el Perú: Ratificada por Decreto Supremo N° 029‐2000‐RE. Instrumento de ratificación depositado el 14 de septiembre de 2000. Fecha de ratificación el 14 de septiembre de 2000. Fecha de entrada en vigencia para el Perú el 14 de octubre de 2000. Los Estados Partes en la presente Convención, Considerando la función fundamental de los tratados en la historia de las relaciones internacionales, Reconociendo la importancia cada vez mayor de los tratados como fuente del derecho internacional y…
El Defensor Incansable: Capítulo XV: Desafíos
El campus universitario hervía de emoción. Las noticias de las Olimpiadas Interfacultades se esparcían por cada rincón, como un viento que avivaba el fuego de la competencia. Estudiantes de todas las facultades formaban grupos en los pasillos, el cafetín y las áreas comunes, debatiendo con entusiasmo estrategias, equipos y cómo…